Vistas de página en total

28 de julio de 2014

Los trabajadores de Mercal son la fuerza que motoriza y garantiza su funcionamiento

MERCAL INICIA CICLO DE CONVERSATORIOS EN DISTRITO CAPITAL

Por: Jhonalbert Viera
(PRENSA DISTRITO CAPITAL 27.07.2014).-

La Jefatura Estadal de Mercal Distrito Capital realizó el primer conversatorio con los trabajadores de las "Casas Azules" de Caracas, ratificando su compromiso con el debate de ideas que ayudarán para mejorar sustancialmente el funcionamiento de toda la red directa.

El conversatorio sirvió como espacio para compartir experiencias y métodos de trabajo entre los distintos equipos de los Módulos que participaron en el encuentro. Asimismo, los trabajadores recordaron la idea creadora que impulsó el nacimiento de la Misión Mercal.

Según Osman Useche, auxiliar de almacén del módulo Manuelita Sáenz, Mercal tiene su génesis en la satisfacción de las necesidades primarias del pueblo venezolano, que no son otras que la alimentación sana y oportuna de todos nuestros compatriotas. Useche resaltó que, en Mercal la fuerza que motoriza todo el trabajo y garantiza su funcionamiento son los trabajadores de base, acompañando siempre las políticas alimentarias en función de los grandes intereses del pueblo.

Los trabajadores de las Casas Azules de "Mangos II" y "Mangos III", ambas ubicadas en la parroquia La Vega, manifestaron los avances y experiencias que han tenido en el módulo, gracias al compromiso asumido con su Mercal. Desde mantener las operaciones diarias del establecimiento, hasta realizar las rendiciones mensuales ante la Jefatura Estadal, son tareas que han llevado a cabo estos equipos, convirtiéndolos en vanguardia del control obrero en la red de distribución de alimentos.

Yolimar Soto, responsable del Mercal de "Caricuao III", felicitó el trabajo y compromiso demostrado por todos y cada uno de los miembros de los módulos de Mangos II y III, asegurando que esta experiencia debería replicarse en todas las Casas Azules para crear una mayor corresponsabilidad y sentido de pertenencia entre los trabajadores.

El jefe estadal Johan Rodríguez aprovechó el espacio para felicitar a los módulos de Manuelita Sáenz, Caricuao III y Mangos III por convertirse en escuelas para los nuevos ingresos que asumen responsabilidades en las Casas Azules. Finalmente, exhortó a todos los trabajadores presentes a continuar el esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria de todos los caraqueños.

14 de julio de 2014

26 mil kilogramos de cortes de carne produce semanalmente la depostadora en Caracas

DEPOSTADORA AQUILES NAZOA REDOBLA SU ESFUERZO POR GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS CARAQUEÑOS


Por: Jhonalbert Viera
(PRENSA DISTRITO CAPITAL 14.07.2014).-
Mercal Distrito Capital ha consolidado los espacios de la depostadora "Aquiles Nazoa en función de reforzar el abastecimiento de productos cárnicos para el Pueblo caraqueño, es por eso que tiene a un equipo de hombres y mujeres dispuestos a garantizar la producción de los mejores cortes de carne para ser distribuidos en toda la red.

La depostadora recibe semanalmente más de 26 mil kilogramos de carne (en canales), para diariamente realizar 5 mil kgrs de los tres distintos tipos de cortes de carne; semanalmente despacha a las Casas Azules de " Manuelita Sáenz" y "Aquiles Nazoa, además de beneficiar a Ciudad Caribia y a "La Zorra" con 6 mil kgrs de carne a cada una. Sin embargo estos no fueron siempre los resultados de la depostadora, anteriormente sólo se realizaban 400 kgrs de cortes diarios, representando apenas el 8 % de los resultados que actualmente ofrecen.

"Los trabajadores son la clave de todo el rendimiento que hemos tenido en los últimos meses", así lo expresó Miguel Padrón, quien es responsable de la depostadora "Aquiles Nazoa". Asimismo, informó que adicionalmente se expenden los cortes de carne a través de la móvil de Carnes Venezuela, la cual participa en la programación de las jornadas a cielo abierto desarrolladas por la Coordinación de Gestión Social de Mercal.

La depostadora tiene la capacidad de realizar cortes de primera (Solomo de Cuerito, punta trasera, lomito, pulpa negra, entre otros), de segunda (mechar, guisar, molida, costilla, lagarto, etc.) y cortes de carne de tercera. Para su operatividad cuenta con una plantilla de 31 trabajadores entre carniceros, depostadores, auxiliares de almacén y mantenimiento, pero lo más importante es la voluntad y el compromiso revolucionario de todo el equipo, quienes día a día frecen lo mejor de cada uno para alcanzar los objetivos planteados y garantizar la seguridad alimentaria del Pueblo.

8 de julio de 2014

Programas Especiales son el corazón de Mercal

MERCAL NACIÓ PARA ATENDER A LOS MÁS NECESITADOS
Por: Jhonalbert Viera
(PRENSA DISTRITO CAPITAL 04.07.2014).-

La Misión Mercal es reconocida por sus "Casas Azules" y por sus populares "jornadas a cielo abierto", sin embargo Mercados de Alimentos comprende mucho más que eso, así lo informa el jefe estadal de Distrito Capital Johan Rodríguez, quien señaló que el corazón de esta Misión está en los llamados "Programas Especiales".

Según Rodríguez, los Programas Especiales representan el sentimiento social de Mercal, debido a que con ellos se atiende a la población más vulnerable de nuestro país, "atendemos a nuestros niños, a hermanos que están padeciendo alguna enfermedad y también a quienes vivieron alguna circunstancia que los llevó a perder sus hogares, nuestra Revolución no abandona a nadie", afirmó el responsables de Mercal en el Distrito Capital.

Por su parte, el coordinador de Programas Especiales de Distrito Capital, Pedro Sequera, comentó que "según la visión del Comandante Chávez, la atención a los más necesitados es el objetivo primordial en nuestra Revolución, es por eso que Mercal asume la dinámica de atención especial a ese sector".

Programas Especiales tiene dos vertientes: la red social y otros programas; la primera brinda, mediante gestión de FUNDAPROAL, la atención a los refugios, casas de alimentación y los suplementos alimenticios. Los otros programas se encargan de la atención a instituciones de carácter social, tales como los hospitales, Centros de Diagnostico Integral y las escuelas establecidas dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE). 

Sequera informó que hasta el mes de Mayo de 2014 se ha mantenido la atención de 162 planteles educativos, beneficiando a 40.172 niños y niñas a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). "Sólo en 5 meses hemos llevado más de 1.715.000 kilogramos de alimentos para garantizar la dieta a nuestros chamos en las escuelas" informó el responsable de la unidad de Programas Especiales.

Existen 42 refugios que son atendidos por Mercal, los cuales hasta el mes de Mayo han recibido 2.734.000 kilogramos de alimentos que sirven de sustento a 5.574 venezolanos, quienes conviven en estos espacios a la espera de su vivienda. "Es importante señalar que iniciamos el año 2014 con 83 refugios y cerramos el primer semestre con tan sólo 42, esto es gracias a la acción del Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela", resaltó Sequera.

Mercal beneficia a 43.668 caraqueños que asisten a las casas de alimentación para satisfacer sus necesidades. En los primeros 5 meses del año se han distribuido 2.612.000 kilogramos de alimentos para velar por la dieta de los usuarios de los 360 recintos que existen en el Distrito Capital.

Programas Especiales también atiende a 41 Centros de Diagnostico Integral (CDI), beneficiando a 3.280 personas entre pacientes y personal médico, a través de la distribución de 554 mil kilogramos de provisiones en lo que va de año. Asimismo, se dedica a mantener la atención de 3.700 personas repartidas en 12 centros hospitalarios, hasta el mes de mayo se han destinado 761 mil kilogramos de alimentos a estos espacios. Es importante resaltar que el cálculo de personas se determina por la cantidad de personal y de camas existentes en los recintos médicos.

El coordinador de Programas Especiales manifestó el orgullo que sienten todos los trabajadores de su unidad, al poder ofrecer la atención alimentaria a 2 establecimientos médicos emblemáticos para la Revolución Bolivariana, uno de ellos es el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez y el otro es el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa. "Ambos son muestra de lo que es una atención de calidad, del valor de la salud en Revolución", sentenció Pedro Sequera.

4 de julio de 2014

"Aquiles Nazoa" recibió 117 mil kilogramos de alimentos

MERCAL FORTALECE Y GARANTIZA LA DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DISTRITO CAPITAL

Por: Jhonalbert Viera
(PRENSA DISTRITO CAPITAL 30.06.2014).-
117 mil kilogramos de alimentos fueron recibidos en la Casa Azul de "Aquiles Nazoa", en San Juan, gracias a un plan de abastecimiento extraordinario desarrollado por la Jefatura Estadal de Mercal Distrito Capital, estos productos tendrán como destino final el hogar de todos los San Juaneros.

La actividad se llevó a cabo gracias al esfuerzo de los trabajadores de la Casa Azul y de la depostadora "Aquiles Nazoa", quienes junto al equipo de dirección de la Coordinación de Distrito Capital, recibieron y organizaron los alimentos de la cesta básica y los productos complementarios.            
            
La unidad de transporte jugó un papel fundamental junto a los trabajadores del Centro de Acopio de La Yaguara, siendo ellos quienes garantizaron el traslado de los alimentos para el pleno abastecimiento del Mercal. 14 camiones y 1 gandola fueron los vehículos utilizados para trasladar la totalidad de productos destinados a satisfacer las necesidades del Pueblo que se beneficia en "Aquiles Nazoa".

El jefe estadal de Mercal Distrito Capital, Johan Rodríguez, informó que se están tomando una serie de acciones para reforzar la distribución de alimentos en el estado, logrando de esta forma garantizar la seguridad alimentaria de los caraqueños y cumplir con el plan de erradicación de la pobreza extrema en nuestro país.

Rodríguez señaló que: "el personal de nuestras Casas Azules programan un lunes para recibir alimentos de manera extraordinaria, fortaleciendo de esta manera el abastecimiento de su Mercal". El Jefe Estadal, destacó que los trabajadores de estos establecimientos tienen los lunes como día de descanso, por lo cual, asumen voluntariamente y con desprendimiento dedicar un tiempo extra a su módulo.

El trabajo voluntario, según Ernesto Guevara, debe ser asumido como un estilo de vida que brinda carácter moral e ideológico, es una condición necesaria para la formación del "hombre nuevo". En Distrito Capital hay una cantera de hombres y mujeres nuevas, prestos a seguir dando la lucha por satisfacer las necesidades alimentarias del Pueblo.

2 de julio de 2014

El Plan Imagen, excusa perfecta para el encuentro



PLAN IMAGEN COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN POPULAR

Por: Jhonalbert Viera
(PRENSA DISTRITO CAPITAL 30.06.2014).-
El Plan Imagen es un programa diseñado para fortalecer la estructura de las “casas azules” a través del mantenimiento preventivo, sin embargo no se limita exclusivamente a esto. Es por ello que desde Mercal Distrito Capital se ha planteado la ejecución del Plan Imagen en 4 etapas, desarrolladas en igual número de bloques trimestrales.

I Etapa: Comprende el mantenimiento preventivo de las instalaciones de los módulos o “Casas Azules”. Para poder desarrollar el Plan Imagen en esta I Etapa de forma integral debe cumplir con los siguientes elementos:

·    1er Elemento: Vinculación de la comunidad organizada en el mantenimiento y cuidado de las instalaciones de la “casa azul”, sirviendo esto como mecanismo para crear mayor sentido de pertenencia con el espacio, además de generar las condiciones para la conformación y funcionamiento del Comité Contralor por la Seguridad Alimentaria, siendo este componente el responsable de la supervisión de la recepción de los alimentos.

·    2do Elemento: Dotación de uniformes de calidad a los trabajadores; ya que, la imagen de los módulos no solo se basa en una estructura cuidada, sino que también nuestro Pueblo observa la uniformidad de los trabajadores y su calidad. Este elemento busca atender de igual forma a la familia Mercal en las Casas Azules, brindándoles el mayor bienestar posible.

·   3er Elemento: Abastecimiento Permanente; el Pueblo al asistir para satisfacer sus necesidades alimentarias, no sólo detallará la estructura del módulo ni los uniformes de calidad, existe un elemento aún más importante, poder conseguir los anaqueles repletos de los productos que necesita para su consumo diario. Esto se garantiza gracias a la vinculación con el 1er Elemento de esta I Etapa, el Comité Contralor por la Seguridad Alimentaria.

La supervisión por parte del Comité Contralor por la Seguridad Alimentaria tiene como objetivo fiscalizar el correcto funcionamiento de la cadena de distribución, evitando de esta forma el manejo inadecuado de los alimentos que están destinados a las comunidades, así como también la supervisión del abastecimiento de forma eficiente a todos los módulos.

II Etapa: Comprende la continuación del mantenimiento preventivo de las instalaciones de los módulos, además incluye revisar, organizar y atender todos los requerimientos administrativos y financieros de nuestros establecimientos, cumpliendo de esta forma con los manuales de normas y procedimientos para el correcto funcionamiento de las Casas Azules.

III Etapa: Formación Socio-Política de los Trabajadores. comprende la profundización en la formación de toda la familia Mercal, creando espacios para el estudio dentro de las Casas Azules, donde podrán además continuar con sus estudios de educación media y diversificada mediante el apoyo de la Misión Ribas. Esta Etapa busca generar el “trabajo consciente” para crear cada vez más sentido de pertenencia y resguardo a la Misión Mercal.

IV Etapa: A partir de esta etapa el Plan Imagen debe ser algo cotidiano en las Casas Azules, tomando los correctivos de manera inmediata sin dejar que decaiga la imagen de los Mercales. Esta etapa sólo será exitosa si se cumplen las 3 fases previas como condición sine qua non, generando vinculación de la comunidad y sentido de pertenencia de los trabajadores, se tendrá un Mercal de calidad a la altura de lo que aspira el Pueblo. No sólo será un establecimiento para expendio de alimentos; se afianzará las Casas Azules como un espacio de encuentro cotidiano de toda la población.


1 de julio de 2014

A Mangos II se le puso corazón con el Plan Imagen

EQUIPO DE MANGOS II EJECUTÓ EL PLAN IMAGEN EN SU CASA AZUL

Por: Jhonalbert Viera
(PRENSA DISTRITO CAPITAL 30.06.2014).-
 
La Jefatura Estadal de Mercal Distrito Capital llegó a la Casa Azul de "Mangos II", y junto a todo el equipo de trabajadores del módulo realizaron el Plan Imagen a sus instalaciones. Esta actividad tuvo como objetivo dar un mantenimiento preventivo al establecimiento, logrando de esta forma ofrecer un mejor servicio al Pueblo de la parroquia La Vega.

La jornada contó con el acompañamiento de las organizaciones sociales que hacen vida en el sector, además de la participación de la Coordinación de Programas Especiales y del equipo de dirección de Mercal Distrito Capital.

En el Mercal de "Mangos II" se desplegó todo un contingente humano que ofreció el mejor de los esfuerzos por brindarle un cariño a este módulo. Es así, como los trabajadores junto a los parroquianos asistieron desde bien temprano para ponerle corazón al mantenimiento y abastecimiento de esta Casa Azul.

La actividad contó con la presencia del Jefe Estadal Johan Rodríguez, quien se incorporó a la faena, expresando su orgullo ante lo que consideró "la mayor muestra de voluntad y amor por parte de los trabajadores a su Casa Azul". Rodríguez destacó el papel que juega cada miembro del equipo del módulo en la lucha por garantizar la seguridad alimentaria del Pueblo.

"El Plan Imagen no consiste sólo en dar mantenimiento a nuestras Casas Azules, se trata de generar el espacio de trabajo conjunto a nuestro Pueblo, cumpliendo así su rol como sujetos activos dentro de la gestión de Gobierno", expresó el Jefe Estadal.

En "Mangos II" el protagonista no sólo fue el Plan Imagen, la comunidad también realizó una competencia del mejor sancocho, donde se midieron los mejores cocineros populares del sector y de la unidad de Programas Especiales de Mercal. Asimismo, se hizo una "caimanera" entre un equipo de la zona y el equipo de la Coordinación de Distrito Capital.